Mostrando entradas con la etiqueta Consola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consola. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2013

Compresor ARJ

Hace muchos años se utilizaba como sistema de almacenamiento unos cacharros llamados disquetes y el tamaño de almacenamiento era de 1,44 megabytes, como ya podréis imaginar en la mayor parte de las ocasiones teníamos que comprimir y dividir los archivos para distribuirlos en varios disquetes. Una de las herramientas más utilizadas era el compresor arj


Lista de funciones y parametros utilizados 
 

ARJ <función> [-<SW> [-<SW>...]] <Nombre_Archivo> [<Archivos a comprimir>..]
 

A: Comprimir los archivos a un archivo especificado
M: Mueve los archivos especificados a un archivo comprimido
D: Borra uno o varios archivos del archivo comprimido
T: Test de comprobación de los ficheros del archivo comprimido
E: Extrae una o varios archivos del archivo comprimido
U: Comprime los archivos nuevos en un archivo especificado
F: Refrescar los Archivos del arxivo        
V: Presentará una lista del contenido del archivo comprimido
L: Presentará una lista del contenido del archivo comprimido
N: Cambiar el nombre de los ficheros del archivo comprimido
P: Presentar el contenido de un fichero del archivo comprimido
C: Introducir comentarios en los Archivos comprimidos
X: Extraer archivos hacia un camino especificado
G: Introducir un código en un fichero ya comprimido

-L: Crear un fichero de texto con los nombres del los Archivos comprimidos
-A: Comprimir archivos que contengan cualquier ATTRIBUTO
-M0: Guardar los archivos sin comprimirlos
-M1: Utilizar la compresión normal (Por efecto)
-M2: Utiliza menos memoria y realiza menos compresión
-M3: Compresión rápida, menos compresión en los Archivos
-X: Excluir los archivos especificados
-Y: Dar el valor de "SI" a todos los requisitos
-JI: Crear un fichero de texto con el contenido de los Archivos
-VA: Permite comprimir archivos en múltiples volúmenes
-V: Permite descomprimir múltiples volúmenes
-JE: Crear un fichero ejecutable (Extensión EXE)
-R: Comprime los Archivos de los subdirectorios
-JF: Comprime los Archivos y guarda el nombre del subdirectorio, para poder volver a descomprimir  en  su  lugar  de origen


Seguridad a lo Jabalí para Todos!!

lunes, 24 de octubre de 2011

Consola de Windows CMD

Llega el momento de teclear, aunque este Blog esta orientado a todos los usuarios, para explicar algunos temas posteriores y entender de que estamos hablando es necesario, a veces, utilizar una consola de comandos. En al caso de Windows se utiliza el cmd.exe y en este articulo explicaremos como ejecutarlo.

Cmd.exe es una consola, esa pantallita negra donde teclear una serie de palabras concretas para que la maquina realice unas operaciones que no se pueden hacer de otra manera, o aunque parezca increíble, son mas complicadas de hacer en modo gráfico.
En la ruta Inicio/ Accesorios/ Símbolo del sistema click dos veces y aparece la pantalla para ejecutar comandos.
Resaltar que a veces hay que ejecutar ese programa con el boton derecho, para ejecutar como administrador, sobre todo en Windows 7.
La forma mas rápida es desde el recuadro de Buscar Programas y Archivos escribir cmd.exe y pulsar Intro .
En esta Ventanita negra ya podéis escribir una serie de comandos que nos serán muy utiles, como por ejemplo, ipconfig  /all que nos mostrara los datos de nuestra tarjeta de red, dirección ip, dns, gateway, etc.
Si tecleas help y pulsas intro te saldrá toda una lista de ayuda de comandos permitidos.

Seguridad para Todos!!!

Archivo del blog

Consultor e Instructor de Sistemas y Seguridad Informática en Asturias